
29 Ene Cómo contárselo a los niños
“Probablemente uno de los momentos más duros de la separación”.
Ni te imaginas las veces que vienen parejas a consultarme cómo contarles a sus hijos que se van a separar, pero también hay muchas otras que no lo hacen, van y lo sueltan en plena discusión delante de los niños, como si nada. Incluso, cuando ha existido una infidelidad, hay veces que los niños se enteran en el mismo momento de que sus padres se van a separar porque su mamá o su papá tiene otra pareja…
Te garantizo que si tu pareja y tú sois personas responsables que se preocupan por su familia, lo más difícil será tomar la decisión de poner fin a vuestra convivencia y lo segundo contárselo a vuestros hijos, da igual la edad que tengan… Sé de lo que hablo, no sólo por el gran número de parejas que han pasado por mi despacho para separarse, sino también por mi experiencia propia.
Por todo ello, con el objetivo de que te quedes lo más tranquilo/a posible te voy a dar 6 pautas fundamentales para hacerlo bien:
1.- Tenéis que decírselo los dos de manera conjunta. No vayáis cada uno por
vuestro lado, si lo hacéis les desconcertaréis muchísimo.
2.-Tenéis que consensuar un discurso común y que se adapte a su edad. Es importante decir lo mismo, con cariño y tranquilidad.
3.- No puede haber ni culpables, ni malos, ni responsables. Da igual lo que haya pasado. Los niños quieren tanto a su padre como a su padre. No les hagáis tomar partido, sobre todo cuando son pequeños. Dejadles que sean ellos mismos quienes se hagan una composición de lugar cuando crezcan y maduren.
4.- Los niños lo pasan igual de mal tanto si uno de los progenitores es el malo, como si es una víctima. Incluso te diría que aquel progenitor o progenitora que al final es el pobrecillo/a, el abandonado/a, el/la que no hizo nada, genera en los niños un instinto de protección con esa alma en pena, que no les corresponde, ni por edad, ni por su papel en la familia. Son los padres los que deben proteger a los niños y no al revés.
5.- Es fundamental decirles que ellos no tienen la culpa. Que son asuntos de mayores, de pareja, que seguirán siendo vuestros hijos y que les vais a querer igual.

6.- Transmitid la noticia cuando ya sea definitiva y hayáis tomado varias decisiones: dónde van a vivir, cuánto tiempo van a pasar con cada uno de vosotros. Incluso estaría bien en función de la edad que participaran en la decoración de su nuevo hogar.
7. Adaptad el discurso a su edad. No hace falta extenderse en explicaciones, la relación de pareja es vuestra, no de ellos. Vosotros gestionáis vuestra relación como podéis, ellos no pueden entrar. Si hacen preguntas contestad frases cortas, concisas, amables y que les calmen.
8. Ensayad, ensayad, ensayad. Este momento es lo suficientemente duro como para tomárselo a la ligera. Quedad en un sitio y ensayad, anticipad las preguntas que os hagan. Que cada uno diga una cosa, y si uno no quiere hablar que el otro asienta, le apoye asintiendo con la cabeza.
Es cierto que por muy bien que se haga, sufrirán. Los niños no quieren que sus padres se separen, porque les descoloca y no saben bien cómo va a ser su futuro. Ellos también tienen su zona de confort. Por ello hay que tranquilizarles y estar pendientes.
Es de suma importancia transmitirlo de forma adecuada. No lo olvides: ensaya, ensaya, ensaya.
